|
|
|
Nuevo Gran Maestro de la Gran Logia de la República Checa
|
|
|
El Gran Canciller de la Gran Logia de España, el Respetable Hermano Ian Scambler, acudió en nombre de la Masonería Española a la Gran Asamblea de la Gran Logia de la República Checa celebrada en Praga. El Gran Canciller cuenta con la delegación del Gran Maestro para cultivar las relaciones con las Grandes Logias de la Amistad, propone su reconocimiento y le asiste en todos los asuntos relativos a la convivencia exterior de la Gran Logia de España.
|
|
Durante la Asamblea, que tuvo lugar en el Monasterio de Stahov, que acoge a una de las bibliotecas más bellas de Europa, se produjo la instalación del Gran Maestro de la Masonería Checa, el Muy Respetable Hermano Pàvel Gergel, y de sus Grandes Oficiales. En la imagen, el Gran Canciller de la Masonería Española junto al nuevo Gran Maestro de la Masonería Checa.
|
|
La ceremonia contó con delegaciones de grandes Oficiales de 14 Grandes Logias europeas, entre las que destacó la presencia de los Grandes Maestros de la Masonería Escocesa, la Masonería Rusa, la Masonería Alemana y la Masonería Eslovaca. Más de un centenar de Hermanos checos quisieron estar presentes en este acto emotivo en el que también se realizó el levantamiento de columnas de la Respetable Logia Lafayette número 27 de la Gran Logia de la República Checa, que retoma su actividad después de 60 años de silencio.
|
|
La Gran Logia de España mantiene relaciones fraternales con la mayoría de las Grandes Logias regulares del mundo, entre las que se encuentra la Gran Logia de la República Checa. Esta Gran Logia de la Amistad fue fundada en 1923, cinco años después de la creación de Checoslovaquia. Perseguida durante la ocupación nazi, al finalizar la Segunda Guerra Mundial los 640 hermanos que sobrevivieron reasumieron los trabajos masónicos. Fue un periodo breve. El acceso del partido comunista al gobierno de Checoslovaquia en 1948 provocó un período de forzoso silencio. Cuando, en 1989, el régimen comunista se colapsó, sólo quedaban en suelo checoslovaco 28 Queridos Hermanos. En 1990, la Gran Logia fue reconocida internacionalmente y a partir de 1993, con la partición del país, adquirió su nombre y jurisdicción actual.
|
|
Sevilla acoge la Fiesta Anual de la Masonería Española
|
|
|
En torno a un centenar de Queridos Hermanos acudieron a Sevilla a celebrar la Fiesta Anual de la Orden, que abre un momento de convivencia en familia entre los miembros de la Gran Logia de España. La jornada se abrió con una visita a los Reales Alcázares de Sevilla y tuvo como cierre una cena de Damas. Durante la misma, la Gran Logia de España hizo entrega de una donación de 1.500 euros a la ONG Sine Domun para contribuir a su proyecto de mejora de la situación de marginación y exclusión social del colectivo de personas sin hogar en Sevilla. Los actos contaron con la presencia del Gran Maestro de la Masonería Portuguesa, el Respetable Hermano Júlio Meirinhos.
|
|
Una hoja de ruta con 38 objetivos para el Gran Consejo Rector
|
|
|
El Gran Consejo Rector de la Gran Logia de España ha celebrado su primera reunión ordinaria de 2015 en la ciudad de Sevilla. La reunión, que se abre y se cierra invocando al Gran Arquitecto del Universo, fue presidida por el Gran Maestro, el Muy Respetable Hermano Óscar de Alfonso, y contó con la asistencia por vez primera de su nuevo Director, el Respetable Hermano Jesús Gutiérrez Morlote.
El Gran Consejo Rector es el órgano de gobierno ejecutivo de la Masonería Española. Encargado de la gestión cotidiana, depende directamente del Gran Maestro y somete sus actuaciones al Gran Cónclave. 17 maestros masones asistieron a la reunión, en la que informaron el Gran Orador, el Gran Tesorero y el Gran Secretario y se distribuyeron los informes de los restantes miembros.
El Gran Maestro expuso 38 objetivos, de carácter social y organizativos, que han de conformar el Programa de Trabajo del Gran Consejo Rector. Su nuevo Director incidió en la importancia que tienen las funciones ejecutivas de carácter cotidiano de este órgano y se comprometió a trabajar con sentido de equipo para coordinar a los Grandes Oficiales y desarrollar los objetivos señalados por el Gran Maestro.
|
|
|
|
|
|
|