|
|
|
|
El Querido Hermano Brent Thompson pasó al Oriente Eterno en acto de servicio durante el tiroteo de Dallas en el que fallecieron cinco policías. El oficial Thompson era Maestro Masón y miembro de la Respetable Logia Corsicana número 174 de la Gran Logia de Texas. Nuestro Querido Hermano tenía 43 años, siete hijos y dos nietos. Divorciado de su primera esposa, se había vuelto a casar hace sólo dos semanas.
Los vecinos de Corsicana, que describen a nuestro Hermano como un hombre de "gran sonrisa y gran corazón", acompañaron el último viaje de los restos mortales a su ciudad natal. Nuestros Queridos Hermanos, que compartieron trabajos masónicos con Thompson, participaron en este homenaje haciendo uso del permiso concedido por el Muy Respetable Gran Maestro de la Masonería Texana para vestir sus mandiles masónicos.
|
|
Austria responde
al desafío de la reconstrucción de la Masonería en Europa
|
|
|
Los Grandes Representantes de 33 Grandes Logias y Orientes de todo el mundo se han dado cita en Viena para asistir a la Gran Asamblea Ordinaria Anual de la Gran Logia de Austria. El encuentro contó con la presencia de 20 Grandes Maestros, entre los que se encontraba el de la Masonería Española, el Muy Respetable Hermano Óscar de Alfonso, como muestra de la excelente relación entre nuestras instituciones.
|
|
En sus palabras de bienvenida, el Gran Maestro de la Masonería Austríaca, el Muy Respetable Hermano George Semler, destacó el papel de la Gran Logia de Austria “como un puente” en el corazón de Europa capaz de “mediar entre diferentes corrientes masónicas y unir a los masones más allá de las fronteras”. En su alocución se refirió al retorno de la Masonería a Europa Oriental tras la caída de los regímenes totalitarios: en 1990 había en Europa 18 Grandes Logias que hoy son casi medio centenar. “Con la caída del telón de acero y la reorganización de Europa, los austriacos hemos sido desafiados año tras año. Las jóvenes Grandes Logias de Europa del Este han necesitado apoyo y, felizmente, hemos sido capaces de ayudar. La Gran Logia de Austria ha estado a la altura".
|
|
La Masonería florece allí donde lo hacen los principios democráticos. En ese sentido, la penosa historia de la Masonería en Austria y en España guarda grandes paralelismos, como sus propias historias nacionales: a lo largo del siglo XIX ambos países protagonizaron la reacción del absolutismo contra la Edad Moderna y a lo largo del XX impulsaron los totalitarismos que se opusieron a la democracia en Europa.
Muchos masones de la primera y breve Gran Logia de Austria, fundada en 1784, fueron ejecutados públicamente tras la Revolución Francesa. En 1918, con el fin del Imperio Austro-Húngaro, la Masonería retornó a las tierras austríacas pero veinte años después, en 1938, con la anexión por el III Reich, comandos de las SS iniciaron de inmediato la represión contra los 2.000 masones que había en el país. “Nuestras nociones de libertad, humanidad y tolerancia no se ajustaban a la ideología totalitaria y racista de los nazis”, explica la Gran Logia.
|
|
Unas pocas semanas después del final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la Gran Logia de Austria volvía a la vida, como lo haría la Masonería Española tras la promulgación de la Constitución de 1978, dando testimonio en ambos casos del retorno del país a los principios democráticos que amparan y protegen a la Masonería. Se fijaron entonces un objetivo bello y ambicioso: abrir una nueva Respetable Logia cada año. La consolidación de ese proyecto demuestra el buen momento que vive la Masonería Austríaca, que cuenta con 74 Respetables Logias y 3.500 Queridos Hermanos. La mayor parte de ellas se reúnen en el histórico edificio en Rauhensteingasse número 3, donde tuvo lugar la Gran Asamblea.
|
|
80 años de la mayor persecución de la Masonería en el mundo
|
|
|
Estos días se cumplen 80 años del inicio de la persecución más sistemática, prolongada y eficaz que ha sufrido la Masonería en el mundo: la del Franquismo. El periodo de entreguerras del siglo XX, entre la primera y la segunda guerra mundial, con el auge de los totalitarismos y la crisis de la democracia supuso el momento de mayor persecución global de la Orden. Pero en esa historia contemporánea, ningún régimen político, absolutista o totalitario, fascista, nazi o comunista, ha perseguido a la Masonería con la obsesión del Franquismo.
|
|
Francisco Franco firmó su primer decreto antimasónico en septiembre de 1936 como gobernador militar de Canarias. En 1975, en su último discurso, cuatro décadas después, aún prevenía a los españoles del contubernio masónico. Nadie lo ha resumido mejor que Paco Umbral: "Los masones fueron los judíos de Franco".
|
|
En el verano de 1936, al principio de la Guerra Civil, se produjo el fusilamiento masivo y descontrolado, sin ningún tipo de proceso judicial, de los masones que quedaron en zona nacional (en la imagen, tapia del cementerio de Zaragoza). No hay cálculos de cuantas personas murieron bajo la sospecha de ser masones durante la guerra. Cuando en 1938 se pidieron desde Salamanca documentos a Huesca para poner orden en la represión de la orden se recibió esta respuesta: "Existía efectivamente en Huesca y domicilio que usted indica, que era del inspector provincial de sanidad, señor Montañés, una logia o taller. Fue descubierto y detenido, Dios le haya perdonado. En el domicilio del señor Montañés se encontraron una porción de legajos que se llevaron a la comandancia militar". Y sigue un párrafo brutal. "Como consecuencia de tal hallazgo hubo cerca de un centenar de detenciones en personas que no puedo asegurar que pertenecieran a la logia pero que parecían los más indicados para integrarla. Todos acompañan a su Venerable"
A finales de 1937, en el balance de su Gran Asamblea celebrada en Madrid, la Masonería Española no podía ser más clara: todos los Queridos Hermanos que no habían podido huir de la zona nacional habían sido asesinados.
|
|
Desde 1938, los documentos, emblemas e insignias masónicas incautadas comenzaron a centralizarse en Salamanca, a fin de que sirvieran de base para la depuración total de España. En 1940 se dictó la Ley que sistematizó la persecución masónica y generó algo que no se ha visto en ningún otro país del mundo: un Tribunal Especial para la Represión de la Masonería, que no sería suprimido hasta 1964.
En el Servicio de Documentación de Salamanca se acumulan 80.000 fichas de supuestos masones. Se calcula que en España no había más de 5.000 masones cuando estalló la Guerra Civil, lo que revela las dimensiones de la cruzada antimasónica.
El Grande Oriente Español fundado en 1889 sobrevivió amparado y protegido por México, un país con el que la Masonería Española tendrá siempre una deuda imperecedera. El retorno de la tolerancia, la fraternidad y el librepensamiento que propugna la Masonería se produjo cuando España decidió construirse a sí misma sobre los principios democráticos recogidos en la Constitución Española de 1978. La recién creada Audiencia Nacional obligó en 1979 a la Dirección General de Política Interior del Ministerio del Interior a inscribir al Grande Oriente Español, que hoy es uno con la Gran Logia de España, en el Registro Nacional de Asociaciones.
La devolución de la honorabilidad a la Masonería Española es, sin duda, una de las grandes asignaturas pendientes de la España democrática, aunque se han dado ya los primeros pasos. En 2006, el Ministerio de Cultura reconoció la titularidad de la Gran Logia de España de los documentos masónicos incautados que se conservan en Salamanca. La voluntad de la Masonería Española es que sean conservados por el Estado para que el mayor acto de persecución de la Masonería que ha vivido el mundo pueda seguir siendo estudiado por los investigadores nacionales e internacionales que acuden a este Archivo.
|
|
El Himno de la Gran Logia de España conserva, para las generaciones venideras, el recuerdo de nuestra historia. Para quien no la conozca, incluimos su letra completa:
" Gloria Eterna al Constructor, arquitecto de nuestra alma, a la Gran Logia de España y al Grande Oriente Español. Trabajemos en silencio, con prudencia y humildad, y creemos con esfuerzo una nueva humanidad.
Persecuciones atroces hemos superado unidos, mas seguimos siendo fieles a nuestros nobles ideales. Siglos de fraternidad iluminan nuestra Logia, con cantos de tolerancia y abrazos de libertad.
Enlacemos nuestros brazos como símbolo de unión y seamos pura Luz defendiendo la Razón".
|
|
|
Hermes-Amistad 53 celebrará dos hermanamientos
|
|
|
Durante la jornada también se dio a conocer la aprobación por parte de la Masonería Italiana del hermanamiento con la Respetable Logia Conoscenza 1.342, con sede en Roma. Hermes-Amistad 53 ya está Hermanada desde 2014 con la Respetable Logia Michele Morelli número 153, con sede en Vibo Velentia, del Grande Oriente de Italia.
El hermanamiento entre logias es una práctica extendida en la Masonería que permite estrechar los lazos de la Fraternidad Universal que unen a millones de masones en todo el mundo. Tiene lugar entre Respetables Logias pertenecientes a Grandes Logias o Grandes Orientes que se reconocen mutuamente como garantes de la conservación y transmisión inalterada del legado masónico tricentenario.
|
|
|
|
|
|
|