Antes que nada te agradecemos el interés en nuestro boletín.
La idea es aportar contenido y contarles a todos quienes trabajamos en este rubro qué es lo que hacemos y cómo.
No dudes en sugerirnos cualquier contenido que te interese que incorporemos.
¡Esperamos sea de tu interés!
NUEVO EQUIPO PARA EVALUAR CALIDAD DE EMULSIONES
CITEVI incorpora un difractógrafo laser para medir el tamaño de las partículas en emulsiones.
El tamaño medio de las partículas de asfalto y su distribución en una emulsión afectan una cantidad de propiedades incluyendo la viscosidad y la reología de la emulsión, así como la estabilidad al almacenamiento, la velocidad de rotura y el tamiz. Este equipo permite medir en pocos segundos ambos parámetros de manera sencilla por lo que podemos controlar la calidad de las emulsiones durante la producción para garantizar que se cumplan las especificaciones de antemano y corregir si llega a haber alguna desviación.
Por otra parte es un equipo muy útil para optimizar parámetros en la formulación y fabricación de emulsiones, mejorando la calidad según la aplicación prevista. Los invitamos a conocer mas sobre el equipo y las ventajas de su uso así como las características de las emulsiones de BITAFAL.
La PPP del Circuito 3 va cumpliendo sus objetivos y ya tiene en servicio tres tramos de Ruta 14.
Como hemos venido informando en las anteriores ediciones de nuestro boletín, Circuito Vial 3 a cargo del consorcio Espina-Copasa, tiene a su cargo el contrato de Participación Publico-Privado de la Ruta 14.
Son cerca de 300 km de rehabilitación de ruta mediante la tecnología de reciclado en frío con cemento Portland y una posterior carpeta de rodadura de 4 cm con el nuevo asfalto modificado BITAFLEX PG 70-28 provisto por Grupo Bitafal.
El pasado viernes 22 de mayo el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber inauguró los primeros tres tramos entre el arroyo Maciel, en el límite entre Flores y Durazno, y la ruta 100 (tramos 10 y 11) y desde el kilómetro 259 hasta Sarandí del Yí (tramo 14).
Los invitamos a conocer mas sobre esta primera etapa inaugurada.
CURSO VIRTUAL “Tratamientos superficiales e imprimación asfáltica”
El jueves 20 y viernes 21 de mayo, tuvimos el placer de asistir al curso virtual sobre “Tratamientos superficiales e imprimación asfáltica” organizada por la empresa boliviana Quimitec Asfaltos. El webinar, a cargo del Prof. Edson Andrade y Ing. Daniel Zenteno, trató aspectos importantes sobre la ejecución de imprimación asfáltica y tratamientos superficiales, desarrollando los conceptos y procedimientos de fabricación las emulsiones y procedimientos constructivos para estas técnicas.
Mes a mes se suman nuevas propuestas de educación de diferentes organismos, empresas y profesionales independientes.
La crisis del COVID-19 nos obliga a buscar nuevas formas de relacionarnos y de aprender. Estamos en la era digital y por suerte existe la tecnología suficiente para poder participar de diferentes instancias de aprendizaje desde el hogar o la oficina.
En esta nota les acercamos un resumen de las plataformas para asistir a eventos y cursos en formato online a nivel mundial.