El estado general de la Ruta es bueno y se ha realizado un buen trabajo que va a tener larga vida útil.
En los útimos años se ha realizado un gran esfuerzo en Ruta 7 para mejorar su capacidad estructural y llevarla a un estándar de ruta primaria. Para ello se ha realizado en casi toda su extensión un ensanche de calzada para llegar a un ancho total de 11 m y se han realizado tratamientos bituminosos dobles en la calzada de 7,2 m y tratamientos simples en las banquinas. En mas de 100 km se ha realizado un reciclado con cemento y en otros tantos tramos estabilizados granulométricos para aumentar la capacidad portante del pavimento.
Los resultados estructurales son elocuentes, no existen baches ni hundimientos a pesar del gran crecimiento de pesados que tuvo la ruta, pero aún nos queda camino por recorrer para lograr tratamientos bituminosos dobles resistentes y duraderos desde el primer día.
Les acercamos algunos comentarios y profundizamos sobre nuestra propuesta a continuación:
Desde la introducción de la emulsión IMPRIMA 50 en Uruguay la forma de imprimar bases ha cambiado considerablemente debido a las ventajas técnicas y económicas
Poco énfasis hemos realizado en las ventajas medioambientales de su uso en detrimento de los diluidos asfálticos para imprimación como es el caso del MC1. El diluido contiene un 30% de solventes volátiles que terminan evaporando a la atmósfera impactando sobre el smog fotoquímico, el efecto invernadero y la reducción de la capa de ozono mientras que la IMPRIMA 50 solamente emite agua en su curado.
Así mismo, las temperaturas de manipulación y aplicación de los diferentes tipo de imprimantes conllevan a un ahorro significativo de combustible ya que la IMPRIMA 50 es totalmente líquida a temperatura ambiente y es posible regarla a temperaturas tan bajas como 40 o 50°C mientras que el MC1 debe ser calentado hasta 80 o 90°C para poder ser aplicado correctamente.
Los invitamos a conocer cifras sobre las ventajas mencionadas:
GRUPO BITAFAL Y EL CUIDADO RESPONSABLE DEL MEDIO AMBIENTE
El 3 de diciembre recibimos al representante del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente y a un auditor externo del LSQA, para realizar la auditoría sobre el cumplimiento de los requisitos de este programa, al cual la empresa se encuentra adherida.
Fue una instancia más de verificación y enriquecimiento de la gestión, el resultado positivo de la misma, estimula continuar trabajando en este rumbo.
El propósito del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente, es administrar los riesgos a los que se encuentran expuestos los diferentes actores involucrados, en el manejo de los productos químicos, buscando la mejora continua y la excelencia en su interacción con el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad de los empleados y la comunidad.