REMODELACIÓN DEL AUTÓDROMO DEL PINAR CON BITAFLEX AM3
La Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO) confió en el Grupo Bitafal para el suministro del asfalto modificado tipo AM3 que se está utilizando como capa de rodadura en la reciente remodelación del Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar.
Luego de varios años se ha podido concretar este sueño gracias al apoyo de varias empresas nacionales y un esfuerzo muy grande de parte de la directiva de la AUVO.
La empresa Grinor S.A.es la encargada de la remodelación del Autódromo, realizando las capas asfálticas correspondientes de la ampliación de los 920 m por 12 m de ancho de la pista. La primera capa fue ejecutada con asfalto convencional (AC20) en 4cm para luego colocar una segunda capa de 4cm de carpeta asfáltica con asfalto modificado (BITAFLEX AM3). Esta capa de rodadura está quedando con una excelente macrotextura y juntas casi imperceptibles, eliminando cualquier imperfección que pudiera aparecer en la primera capa. Las mismas se tendieron en 3 capas de 4.00 metros de ancho cada una.
Felicitamos a todos los involucrados por el gran trabajo realizado.
Con mas de un año en servicio, los 23 Km de CHIPING realizados en Ruta 8 para Serviam S.A. distribuidos entre los km 209 y 235 se comportan de manera impecable cumpliendo con los objetivos fijados en su aplicación.
El pavimento cuenta con elevada macrotextura, mejorando la adherencia de los neumáticos con el pavimento y menor efecto “spray” y se ha logrado una impermeabilización total de la calzada. Además la terminación homogénea de color negro que brinda el riego de niebla hacen que luzca el tramo realizado.
Hemos recorrido recientemente el mismo y pudimos relevar fotográficamente luego de una leve llovizna, la gran macrotextura lograda gracias al excelente desempeño de la emulsión BITAFLEX RIEGO 65 P40 D elaborada con asfaltos duros y la gravilla seleccionada.
Grupo BITAFAL estuvo presente en la CONEXPO realizada en Las Vegas entre el 7 y el 11 de marzo pasado.
Esta feria, al igual que BAUMA, reúne a los mas importantes actores de la construcción mundial. Participaron mas de 128.000 personas que recorrieron las últimas novedades tecnológicas que cerca de 2800 expositores desplegaron en 230.000 m2 de exposición.
Los destaques de esta edición fueron la utilización de drones para varias aplicaciones como la fotogrametría para cubicación de áridos y relevamiento superficial junto con la utilización cada vez mayor de telemática en los equipos.