PRIMEROS TRAMOS DE RECICLADO EN FRÍO CON ASFALTO ESPUMA
Los primeros tramos de reciclado de pavimentos con asfalto espumado ya son una realidad y se proyectan como una solución económica y sustentable para la rehabilitación de carreteras.
Desde la incorporación por BITAFAL RENTALS del primer tren de reciclado in situ en Uruguay en 2013, se ha avanzado muy rápidamente en la vialidad nacional para incorporar la tecnología en todas sus variantes.
Recientemente se han comenzado a ejecutar los primeros tramos in situ con asfalto espumado. La empresa Hernández & González ha realizado las primeras pruebas en Ruta 12 y esta comenzando en este mes de marzo con los trabajos en Ruta 3 luego de varios meses de diseño en laboratorio y aprendizaje con los técnicos sudafricanos que han venido a colaborar con la implementación de la tecnología.
Por otra parte la empresa CVC ha realizado recientemente un tramo de Ruta 36 en el departamento de Canelones, con mucho éxito. El Grupo BITAFAL ha apoyado en ambos proyectos con la logística del asfalto y CITEVIcon las instalaciones y equipamientos para el proyecto de Ruta 36
BITAFAL ASFALTOS ESPECIALES ha incorporado recientemente a su línea de productos el Asfalto Modificado Espuma (BITAFLEX AME) buscando mejorar y homogeneizar la calidad del asfalto utilizado en la tecnología del reciclado en frío in situ y ademas poder utilizar en épocas frías la misma aumentando el rendimiento en obra
Estas propiedades se verifican mediante las curvas de espumado, que consisten en medir el volumen máximo ocupado por la espuma asfáltica y el tiempo necesario para que ese volumen se reduzca al mitad. De éstas curvas se obtienen los parámetros característicos expansión y tiempo de vida media.
Acompañando el desarrollo de las nuevas tecnologías de reciclado en frío in situ con asfalto espumado, el CITEVI ha incorporado equipamiento específico para el diseño de nuevos asfaltos espuma y la evaluación de las características de las mezclas elaboradas.
Se han incorporado un equipo para la espumación de asfalto, el Wirtgen WLB 10 S y un mezclador de paletas acoplable al equipo para la elaboración de mezclas con asfalto espumado, el Wirtgen WLM 30. Además se han incorporado estufas y accesorios para la prensa multifunción que cuenta el Centro para la realización de los ensayos correspondientes.
TRANSPORTE DE CEMENTO PORTLAND EN TOLVAS ESPECIALIZADAS
En la búsqueda de mejores soluciones, es que ERGONT TRANSPORTES a incluido a su flota ocho nuevas tolvas multipropósito para el acarreo de cemento portland y cal para uso vial. Esta incorporación se lleva adelante acompañando el desarrollo en URUGUAY de las tecnologías de estabilizado de caminos y reciclado en frío in situ.
::CARACTERISTICAS TÉCNICAS::
Bodegas de aluminio resistente de 45 m3.
Capacidad de transporte de 31 toneladas.
Unidades equipadas con suspensión neumática, frenos ABS & EBS y localizados GPS.
:: WIRTGEN GROUP - San Pablo, Brasil - Diciembre 2015::
Se realizó en San Pablo, Brasil, el pasado mes de diciembre, un seminario técnico sobre reciclado en frío organizado por la empresa Wirtgen Group. Participaron más de 15 técnicos uruguayos de diversas empresas constructoras, del MTOP, de Tradinter y del Grupo Bitafal. Además había delegaciones de diversos países de Sudamérica, alcanzando cerca de los 200 participantes