EXITOSA APLICACIÓN DEL RECICLADO CON ASFALTO ESPUMA EN RUTA 3
Podemos decir con orgullo que la vialidad uruguaya se ha transformado sin igual en el último quinquenio. Los ingenieros proyectistas han propuesto y aceptado nuevas tecnologías, los constructores han incorporando equipamiento de última generación de los países del primer mundo y nos estamos animando, sin que nos tiemble el pulso, a innovar.
El mas reciente hito de las nuevas tecnologías lo impulsó en este último año la empresa Hernández y González S.A. haciendo una apuesta sin igual en su obra de Ruta 3. Sin escatimar esfuerzos técnicos ni económicos, la firma realizó un reciclado de pavimentos in situ con espuma de asfalto con el respaldo de la administración.
En el mes de diciembre pasado se dio por terminada la obra de referencia y la recorrimos en su totalidad, pudiendo observar la alta calidad de la misma en todos sus aspectos.
Se realizó un ensanche de plataforma, un reciclado de la totalidad de la calzada existente con asfalto espuma y mezcla asfáltica de 5 cm de espesor, varios tramos con ensanche de un tercer carril y banquinas estabilizadas in situ con cemento e impermeabilizadas con un tratamiento asfáltico con emulsiones modificadas.
Toda esta obra se realizó en menos de 100 días laborables. Como todos sabemos, cuando Hernandez se propone, lo hace, pero mas allá del esfuerzo personal, su equipo humano y la tecnología incorporada de Alemania demuestran que se pueden reconstruir 34 km de una carretera totalmente a nuevo con una garantía de mas de 20 años en solo 100 días de trabajo.
Esta es la realidad que queremos destacar, si queremos un Uruguay con muy buena infraestructura, tenemos que utilizar las mejores tecnologías, las mas productivas y de avanzada, que terminan siendo las mas económicas y duraderas.
Avanza a buen ritmo la construcción del puente sobre el Canal Andreoni luego que fuera seriamente afectado el puente existente con las copiosas lluvias del 2016.
La empresa Techint nos invitó a presenciar el montaje de las vigas prentensadas del nuevo puente sobre el canal Andreoni en el kilómetro 314 de la ruta 9 en el balneario La Coronilla. Se trata de un puente de 90 metros de largo con una calzada de 9,20 m de ancho y senda peatonal de 2 metros de ancho.
Como se ve en las imágenes, son 3 tramos con 4 vigas por tramo y se demoró solamente 6 días en montarlas. Los 2 apoyos en pórticos intermedios son continuos, los pilares-pilote (de los apoyos intermedios) son de ø90cm y se utilizó una pilotera de gran porte ya que se alcanzó una profundidad de 43 m.
En enero, antes de lo previsto, se inició el movimiento de suelos para los accesos al nuevo puente. Está previsto habilitar el tránsito sobre el nuevo puente en Junio 2017.
La Intendencia de Montevideo con motivo del Desfile de Llamadas decidió realizar un acondicionamiento integral de la calle Isla de Flores entre Zelmar Michelini y Minas (NOTA EL PAIS: 26/01/2017)
Para ello la empresa Grinor S.A. realizó un reperfilado de la calzada mediante fresado, selló fisuras y grietas con Bitaflex SA 50 y realizó un bacheo general para que luego R&K Ingenieros realizara un Microaglomerado en frío usando la emulsión Bitaflex Micro 62 P25 elaborada con asfaltos duros. Es una interesante alternativa a bajo costo para la recuperación de pavimentos urbanos ya que no se afectan las cotas del pavimento, se impermeabiliza efectivamente y se vuelve a contar con una macrotextura adecuada.