|
|
Te presentamos: “Lo mejor del infoactivismo en Latinoamérica 2020”: un recuento de acciones activistas, dateras y tecnológicas para el cambio social en la región.
A pesar de los retos y obstáculos de este año, en Latinoamérica no se detienen las movilizaciones sociales que exigen justicia, reparación, reclaman derechos y libertades. En LATAM el activismo y las movilizaciones han resistido al COVID-19.
A través de este recuento con 11 categorías queremos reconocer las redes de apoyo y solidaridad que se sostienen frente a la adversidad. También aprender e inspirarnos de la creatividad y el impacto que han tenido en sus comunidades a través del activismo, el uso de datos abiertos y la tecnología para el cambio.
Y por tercer año consecutivo: “El lado oscuro del Infoactivismo”, con el propósito de analizar estrategias de comunicación de grupos que se oponen a los derechos humanos.
|
|
Noticias y oportunidades:
- Datos y coronavirus: Recuento LATAM
¿Cómo se han utilizado los datos abiertos para apoyar una crisis? Para cerrar este año, aquí los avances y pendientes dateros en el contexto del COVID19. En esta charla recapitulamos iniciativas e identificamos lo bueno, lo malo y lo que está pendiente en cuarto apertura y análisis de datos en la región para atender, entender y mitigar la pandemia.
- Barómetro de Datos Abiertos de América Latina y el Caribe
Esta investigación mide la preparación, la implementación y el impacto de los datos abiertos en 24 países. En esta evaluación el liderazgo pertenece a Uruguay, seguido de Argentina, Colombia y Brasil. Sin embargo, señala que la región corre el riesgo de estancarse y los gobiernos pierden una oportunidad histórica para usar datos abiertos en favor de la transparencia y el desarrollo de América Latina y el Caribe. Consulta el ranking y los datos del estudio aquí.
- Solidaridad en tiempos de COVID y amenazas al espacio cívico.
En su último informe, CIVICUS recalca la importancia que están teniendo activistas, OSC y movimientos de base durante la pandemia y describe iniciativas de la sociedad civil que se movilizó para marcar la diferencia. También como parte de su monitoreo anual, alerta sobre las amenazas y violaciones al espacio cívico en América Latina en contexto de COVID19.
- Ser periodista en Twitter: Violencia de género digital
El informe "Ser periodista en Twitter" denuncia y analiza las violencias que viven las y los periodistas en esta red social y cómo afecta la libertad de expresión en América Latina. Una investigación de Comunicación para la Igualdad (Argentina) y Sentiido (Colombia).
- El voto por Internet en México
¿Qué tan seguro es votar por Internet? ¿Es posible garantizar el voto libre y secreto? Descarga este libro sobre los peligros del voto por internet para la democracia y por qué la libertad y secrecía del voto quedan condicionadas. Una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales
Herramientas y tácticas:
Infoactivismo
- Rumbo a la votación en el Senado de Argentina por el #AbortoLegal2020, ¿cómo ha avanzado esta lucha?
- Aquí parte I y II del análisis de las tácticas de activismo y comunicación en este movimiento.
- La campaña #EsAhoraSenado: Pañuelazos, movilizaciones e intervenciones por el aborto legal, a unos días de que se vote en el Senado argentino.
- Respuesta a la campaña sucia contra la Campaña Nacional por el Aborto Legal.
Seguridad digital
Datos abiertos
- #ObservaDatos: Datos de gasto e inversión en atención al VIH y población clave en América Latina. Contiene contratos y datos abiertos de la región para consulta y descarga.
- ¿Cómo visualizar datos de género? Consejos sobre cómo elegir el tipo de gráfica y la paleta de colores para comunicar mejor el mensaje.
¡Este año que se sintió infinito terminó!
✨ Gracias por todo el apoyo, la solidaridad e inspiración este 2020. Nos llena de esperanza el apoyo ciudadano dentro y fuera de Internet <3
Todo el equipo les deseamos un 2021 lleno de activismo, datos abiertos y tecnología cívica para transformar la región (ah, y vacuna para todxs).✨
|
|
|
|
|
|