Noticias y oportunidades:
- Programa “Yo construyo paz”
Junto a Nosotrxs, CIPMEX y Sin Fronteras te invitamos a participar de este programa del 22 de abril al 10 de junio. Enfocado en capacitar en cultura de paz a través del uso de conceptos teóricos y propuestas prácticas, para promover una cultura de paz que haga frente a la polarización política y construir liderazgo colectivo. Aplica antes del 9 de abril.
- Programa para el fortalecimiento de la sociedad civil en el debate público digital sobre paz
Linterna Verde busca potenciar el trabajo de organizaciones de la sociedad civil en el debate público digital. Seleccionará a dos organizaciones que desarrollen proyectos sobre Justicia Especial para la Paz o Paz en los territorios. Aplica antes del 7 de abril.
- Escuela para Personas Jóvenes Defensoras de DH 2021
El Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria (CDH Vitoria)invita a ser parte de la 19ª generación de juventudes defensoras en México. Durante 6 meses fortalecerán procesos y herramientas con perspectiva de derechos humanos y educación popular. Cierre de convocatoria: 11 de abril.
- Fondo para organizaciones de empoderamiento cívico en LATAM
Se seleccionarán entre 5 y 6 organizaciones que tendrán recursos y apoyos en: comunicación, incidencia política, enfoque de género y seguridad digital. Cierre de convocatoria: 30 de abril.
- Recuento del Open Data Day 2021 en México y LATAM
- Migración y COVID19: Etnografía digital
Análisis de la realidad migratoria en la frontera sur de México en contexto de pandemia. Junto al CIESAS e IDEHU se analizaron acciones de comunicación dirigidas a población migrante para un tránsito informado y menos riesgoso. Desde SocialTIC, analizamos espacios digitales para identificar necesidades de información, espacios de comunidad, retos y vulnerabilidades. Aquí hallazgos y metodología.
- Geolocalización y banca en línea en México
En México, a partir del 23 de marzo, los bancos recolectarán la geolocalización en tiempo real de sus usuarixs al abrir cuentas, contratos o hacer operaciones. Esta medida representa una recolección masiva e indiscriminada y condiciona el uso de la banca en línea a la entrega de datos, sin que haya alternativa para las personas usuarias. Más información en este comunicado de R3D.
El Senado discute la aprobación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, un registro obligatorio de líneas telefónicas asociados a datos biométricos. Aquí las razones por las cuales este proyecto pone en riesgo la privacidad y seguridad de la ciudadanía en el país. Como dato: Solo 17 países (en su mayoría dictaduras) requieren la entrega de datos biométricos para la compra de un chip de telefonía.
Lecturas, videos y podcast sobre movilizaciones feministas digitales
La comunicación y el activismo en espacios digitales contra las violencias machistas interpelan, cuestionan y proponen realidades alternativas ¿Cómo se expresa y qué vulnerabilidades enfrenta?
A su vez, no es nuevo que el sector de tecnologías digitales está mayoritariamente ocupado por hombres. Por esto, cada vez más grupos y colectivas de mujeres visibilizan su rol en Internet y las tecnologías y hacen trabajo pedagógico para formar a otras en temas digitales.
Herramientas y tácticas
Infoactivismo
Seguridad digital
Datos abiertos
|