|
|
¡Nos vamos de vacaciones para coger energías!
En septiembre volveremos a retomar la atención individual y os dejamos la programación provisional de actividades grupales a la vuelta de vacaciones, así como dos nuevos talleres:
- Grupo de soporte para jóvenes:
lunes 13 y 27 de septiembre, 11 y 25 de octubre, 8 y 22 de noviembre, y 13 de diciembre de 18:00 a 19:30h.
- Grupo de apoyo y acogida:
lunes 20 de septiembre, 4 y 18 de octubre, 15 y 29 de noviembre, y 13 de diciembre de 17:00 a 18:00h.
- Sesiones compartidas de Mindfulness:
miércoles 6 de octubre, 3 de noviembre, 24 de noviembre y 15 de diciembre de 17:00 a 18:30h.
- Sesiones de encuentro de mujeres con VIH y violencias machistas:
jueves 21 de octubre, 18 de noviembre y 16 de diciembre de 17:30 a 19:30h.
Y como somos brujas pero no adivinas, ojo, las actividades de septiembre están pensadas en las condiciones actuales pero podrían modificarse por las medidas sanitarias Covid-19 que comunicaríamos a partir del 2 de septiembre a través de nuestra web y redes sociales.
¡Buen verano compañeras!
|
|
TALLER DE KINTSUGI:
EL ARTE DE AMAR NUESTRAS CICATRICES
|
|
|
El Kintsugi es una técnica de origen japonés que se utiliza para reparar las fracturas de la cerámica con una resina mezclada con polvo de oro.
Este taller está orientado a compartir un trabajo emocional para facilitar procesos personales de transformación, mostrando nuestras fragilidades e imperfecciones. Mediante un proceso de reparación, hacemos visibles y remarcamos las cicatrices, de manera que hacemos resonar una gran fortaleza que se desprende del simple hecho de mostrar las cicatrices con dignidad.
El taller está dirigido a mujeres que viven con el VIH y se realizará los miércoles 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 17:30 a 19:00h.
Con el fin de cuidar el espacio y hacerlo seguro con las medidas de protección de la Covid-19, las plazas son muy limitadas.
Si te parece que te puede interesar, háblalo con tu counsellor o llama a Creación Positiva al teléfono 93 431 45 48.
|
|
TALLER: LAS MUJERES HABLAMOS DE SEXUALIDADES
|
|
|
Un espacio para reflexionar sobre la sexualidad como una fuente de autoconocimiento, de vivencias y de placer, e identificar los vínculos entre sexualidad y relaciones igualitarias desde una concepción de las sexualidades como un eje vertebrador de nuestra identidad personal y social.
Taller dirigido a mujeres con VIH que se realizará los jueves 23 y 30 de septiembre, y 14 de octubre de 18:00 a 20:00h.
Si te parece que te puede interesar, háblalo con tu counsellor o llama a Creación Positiva al teléfono 93 431 45 48 antes del 20 de septiembre.
Con el fin de cuidar el espacio y hacerlo seguro con las medidas de protección de la Covid-19, las plazas son muy limitadas.
|
|
MEMORIA ANUAL DE CREACIÓN POSITIVA
|
|
|
Si todavía no has leído nuestra Memoria Anual 2020 puedes hacerlo aquí.
Este documento vivo resume los proyectos y actividades que hemos impulsado directamente, otros en los que hemos colaborado, así como diversas iniciativas en las que nos hemos involucrado en el último año.
¡ Gracias a todas las personas que con su compromiso y apoyo hacen posible un año más de aprendizajes, de cuidados y de cambio de paradigmas!
|
|
ATENCIÓN A MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD
EN CENTROS PENITENCIARIOS
|
|
|
Nos vamos de vacaciones pero durante el mes de julio y agosto continuamos interviniendo en prisiones con el Programa de Información y Soporte emocional en temas de VIH y salud sexual a mujeres privadas de libertad.
Dentro de los centros penitenciarios CPDB y Brians I se ofrece un espacio de atención individual, un espacio seguro y confidencial donde poder trabajar aspectos relacionados con el VIH y la salud sexual, tanto a nivel de prevención y cuidado, como de la recuperación.
|
|
INFORME ‘BARCELONA CON MIRADAS DE MUJERES:
¿UNA CIUDAD FEMINISTA?'

La pandemia del Covid-19 y las restricciones impuestas para paliarla, sobre todo en espacios de uso público, han provocado cambios significativos en el comportamiento social, en la manera de relacionarnos y en el uso que hacemos de estos espacios, unos cambios que han modificado la ciudad de Barcelona y la forma en que nos relacionamos.
Los espacios urbanos no seguros reducen la capacidad que tienen las mujeres y las niñas de participar en la vida pública, laboral y educativa, limitando significativamente su acceso a servicios esenciales y su aprovechamiento de oportunidades culturales y de ocio. Es por esta razón que desde las entidades Àmbit Prevenció, Col·lectiu Punt 6 y Creación Positiva, creemos esencial hacer un análisis de estos cambios con una perspectiva de género e interseccionalidad para saber cómo han afectado a las mujeres y personas no binarias y paliar sus efectos.
Para ello, se realizó la encuesta "Barcelona con miradas de mujeres: ¿una ciudad feminista?" que, a través de 30 preguntas, recoge información sobre la relación entre el cambio de rutinas, maneras de hacer y usos provocado por las restricciones impuestas por la crisis del Covid-19 y la sensación de inseguridad de las mujeres y personas no binarias hacia las violencias machistas en los espacios públicos de Barcelona.
Podéis consultar el informe con los resultados de la encuesta en nuestra página web.
|
|
|
ORGANIZA:
|
|
ENTIDAD MIEMBRO:
|
|
|
CON EL APOYO:
|
|
|
|
|
|
|
|