Por favor, revise la hora de inicio del evento de su interés según su zona horaria (CET, UY o EST).
ENCUENTRO
Le invitamos a participar de la Mesa Redonda Navegando la Infodemia con Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), junto a la red de Defensores Públicos de los Derechos del Público de América Latina y el Caribe. El encuentro es co-organizado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y UNESCO.
Durante el evento se presentará el libro “Navegando en la Infodemia con AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)”, así como experiencias y buenas prácticas en la región.
PROGRAMA
18.15 Palabras de bienvenida: Isabel Viera Bermúdez, Asesora de Comunicación e Información, Oficina de la UNESCO para el Caribe
18.20 Presentación del libro “Navegando en la Infodemia con AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)”
Miriam Lewin, Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Argentina
18.25 La Alfabetización Mediática, nuevos actores y buenas prácticas. Avances estratégicos desde Windhoek +30
Sonia Gill, Secretaria General de la Caribbean Broadcasting Union
Joseti Marques, Directora de la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias (OID), Brasil
María Paula Martínez, Asesora de Dirección de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Colombia
Cielo Salviolo, Directora de la señal pública de contenidos infantiles Pakapaka, Argentina
Martín Aguirre, Director del diario El País, Uruguay
Patricia Noboa Armendáriz, Directora de Programa Centroamérica, DW Akademie
Laura Zommer, Directora Ejecutiva y Editora Jefe, Chequeado - LatamChequea
Juan Manuel Lucero, Líder del News Lab de Google para Hispanoamérica
19.25 Conclusiones y cierre
Sebastián Novomisky, Director de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Argentina
Moderador: Felipe Chibás Ortiz, Representante de América Latina y el Caribe de UNESCO MIL ALLIANCE, Cuba
EN VIVO - 3 MAYO
23:15 - 0:30 (CET) | 18:15 - 19:30 (UYT)| 17:15 - 18:30 (EST)
Habrá traducción simultánea en Español, Inglés y Portugués.
Podrá participar del encuentro de forma presencial desde Punta del Este, Uruguay, o acompañarnos de forma virtual a través del siguiente enlace.
|