Copy
View this email in your browser

Conoce el programa regional
 DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 


UNESCO y el Gobierno de Uruguay organizan una nueva edición de la Conferencia anual del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo de 2022 en Punta del Este, Uruguay.

Bajo el lema "Periodismo bajo asedio digital", la Conferencia incluirá una gran variedad de sesiones y eventos para pensar colectivamente en las implicaciones y los desafíos más actuales sobre libertad de expresión, acceso a la información, seguridad de periodistas, desinformación, el rol de las plataformas de internet, la viabilidad económica de los medios y más. En este marco, UNESCO Montevideo impulsa un programa de eventos regionales junto a más de 10 organizaciones aliadas que trabajan activamente desde el periodismo, la justicia, la academia y la sociedad civil en el contexto latinoamericano y caribeño.

Las actuales crisis globales -sanitaria, política, ambiental- evidencian, cada vez más, que la información es un recurso precioso para la convivencia ciudadana y el ejercicio de derechos: un bien común. Sin embargo, su producción y acceso están en riesgo.

Participe del encuentro de forma presencial en Punta del Este, Uruguay, o acompáñenos de forma virtual. 

INSCRÍBASE AQUÍ
Por favor, revise la hora de inicio del evento de su interés según su zona horaria (CET, UY o EST)
 2 DE MAYO 
Se abordarán los avances en la legislación de protección a periodistas en el sistema interamericano, y los desafíos y oportunidades para avanzar en la protección de un periodismo libre e independiente. Co-organizado por SOCOLAC, ELAP y UNESCO.

Conoce más 
 2 DE MAYO 
Conozca los logros del 10º Aniversario del Plan de Acción en la última década y los desafíos en relación con sus tres pilares: prevención, protección y procuración de justicia, así como acciones futuras a implementar. Co-organizado por ACNUDH y UNESCO.

Conoce más 
 2 DE MAYO 
Súmese al intercambio sobre la necesidad y urgencia de la transparencia de las plataformas de Internet, los derechos de los/as usuarios/as y cómo promover una Internet libre y abierta. Co-organizado por OBSERVACOM y UNESCO.


Conoce más 
 3 DE MAYO 
Participe de esta Mesa Redonda junto a la red de Defensores Públicos de los Derechos del Público de América Latina y el Caribe y la presentación del libro "Navegar la Infodemia con AMI". Co-organizado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina y UNESCO.

Conoce más 
 3 DE MAYO 
Le invitamos a participar de la Conferencia sobre Viabilidad de los medios de comunicación en América Latina y el Caribe, co-organizada por la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Conoce más 
 4 DE MAYO 
Participe de la Conferencia Nuevas tendencias en la Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión y seguridad de periodistas. Co-organizado por Columbia Global Freedom of Expression, la Cátedra UNESCO de Libertad de Expresión de la Universidad de los Andes, OBSERVACOM y UNESCO.

Conoce más 
 4 DE MAYO 
Le invitamos a participar en el Encuentro de asociaciones de periodistas de América Latina y el Caribe. Se abordará el impacto de la vigilancia digital contra periodistas en el mundo y el fortalecimiento de las herramientas colectivas para la defensa de los derechos de comunicadoras y comunicadores. Co-organizado por FEPALC, FIP y APU.

Conoce más 
© 2022 UNESCO

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.