Copy

El MESECVI realiza visita de asistencia técnica en El Salvador | 20 de febrero de 2015


 

El MESECVI realiza visita de asistencia técnica en El Salvador

El Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) realizó el Taller sobre el Sistema de Indicadores de progreso para la medición de la implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)”, en San Salvador, El Salvador los días 17 y 18 de febrero de 2015. El objetivo de esta iniciativa es apoyar las capacidades técnicas de todos los actores y actoras que participan de manera directa en el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas en El Salvador. 

La reunión contó con la participación de Yanira Argueta Martínez, Directora Ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU); Pierre Giroux, Embajador de Canadá en El Salvador; Paula Patricia Velásquez, Fiscal General Adjunta; Tania Camila Rosa, Experta Titular de El Salvador ante el MESECVI; Eva Villarreal, Experta legal en Género en el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI/OEA); Laura Pautassi, Experta en Indicadores de Género; y la Comisión Técnica Especializada, institución compuesta por representantes de entidades del Estado y diversas organizaciones de la sociedad civil.

En esta ocasión, el MESECVI presentó la Guía para la aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Este documento pretende servir como herramienta para fortalecer el conocimiento, la interpretación y la aplicación de la Convención en los Estados Parte. De este modo, busca facilitar la comprensión de los Estados con respecto a sus obligaciones bajo la Convención y contribuir al cumplimiento de éstas en el abordaje de la violencia contra las mujeres. La guía forma parte de un conjunto de publicaciones que con apoyo del Gobierno de Canadá, buscan fortalecer las capacidades de los Estados Parte, para aplicar y medir los esfuerzos en el cumplimiento de las obligaciones internacionales derivadas de la Convención.


 


 
Comisión Interamericana de Mujeres • Organización de los Estados Americanos (OEA) • 1889 F Street, NW Washington, DC 20006 • www.oas.org/cim/ • Escríbanos a cim@oas.org